El proyecto
Presentación
EL PROGRAMA LIFE :
UNA INICIATIVA EUROPEA
El proyecto LifeGRID cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
El Programa LIFE es el instrumento europeo de financiación de las acciones relacionadas con la protección delmedioambiente y el clima. Fomenta los proyectos que permiten usar alternativas al SF6 con un bajo impacto climático. El Programa LIFE de la Unión Europea reconoce el potencial de Green Gas for Grid (g3) de GE para ayudar a reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por este motivo, la Comisión Europea ha concedido a GE Grid Solutions una subvención en el marco de su programa de acciones por el clima con el objetivo de contribuir al desarrollo de un interruptor aislado en gas de 420 kV y 63 kA sin hexafluoruro de azufre (SF6).

El proyecto LifeGRID respeta perfectamente todos los reglamentos o las iniciativas que tienen por objeto limitar el calentamiento global
En el ámbito europeo:
> El nuevo Pacto Verde Europeo tiene como objeto ser el primer continente climáticamente neutro para 2050.
> El Reglamento sobre gases fluorados (conocidos como «gases F») pretende disminuir el uso de los gases de efecto invernadero, entre los que se encuentra el SF6.
En el ámbito de las Naciones Unidas:
> El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, ha incluido el SF6 entre los gases de efecto invernadero más potentes.
> El Acuerdo de París, adoptado durante la COP21 («COP» es la sigla de «Conferencia de las Partes» en inglés), fue firmado por 197 países que se comprometen a presentar su plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En el ámbito de los estados:
> Algunos estados adoptan medidas nacionales relativas a la gestión del SF6 en sus territorios. En Reino Unido, por ejemplo, la institución reguladora de los mercados del gas y la electricidad, Ofgem, despliega programas «de energía verde» en nombre del Gobierno. Uno de estos programas se denomina «RIIO- T2» y su objetivo principal es favorecer la instalación de equipos sin SF6 en la red británica.


LifeGRID : ¿Qué es?
Bajo el paraguas del Programa LIFE, el instrumento europeo de financiación de acciones para la conservación del medioambiente y la reducción del calentamiento global, GE Grid Solutions lanza el proyecto LifeGRID para permitir a las empresas de transporte y distribución de electricidad reducir sus emisiones de CO2.


¿Para qué sirve LifeGRID?
Con el fin de combatir el calentamiento global, GE Grid Solutions se compromete a favorecer la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para eso, hemos creado Green Gas for Grid (g3), un gas destinado a la aparamenta pararedes eléctricas de alta tensión. La masa de gases de los productos de alta tensión que utilizan g3 presenta un CO2 equivalente un 99 % menor que el SF6.


LifeGRID: ¿Cómo funciona?
Gracias al desarrollo de un nuevo interruptor aislado en gas (GIS) de 420 kV que funciona con g3, el proyecto LifeGRID contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué es una subestación eléctrica y un disyuntor de alta tensión?
Para transmitir la electricidad con total seguridad en el conjunto de la red, desde el punto de generación hasta el cliente final, se emplean subestaciones eléctricas que transforman la alta tensión en media tensión y, por último, en baja tensión y viceversa. También sirven para proteger y canalizar el flujo de energía. Por tanto, las subestaciones eléctricas de alta tensión actúan como «interconexiones» en las redes de transporte de electricidad. En el interior de las subestaciones eléctricas, los interruptores de alta tensión son equipos de protección que se emplean, principalmente, para cortar la corriente en caso de que exista un problema de red. Los interruptores de alta tensión de 420 kV se emplean, sobre todo, en subestaciones entre líneas eléctricas de larga distancia.

Ejemplo de aparamenta aislada en gas (GIS) de 420 kV instalada en una subestación eléctrica de alta tensión

El interruptor de 420 kV desarrollado en el marco del proyecto LifeGRID:
El objetivo del proyecto LifeGRID es desarrollar un interruptor encapsulado en gas (GIS) de 420 kV y 63 kA que funcionará con g3 en vez de SF6. El g3, es una mezcla de gases que se emplea,al igual que el SF6, para el aislamiento dieléctrico y el corte de arco en el interior de la aparamenta aislada en gas (GIS). Con el uso de g3, el impacto climático del gas que se emplea en la GIS se reducirá en casi el 100 %. El desarrollo de un interruptor GIS de 420 kV con aislamiento de gas g3 permitirá demostrar que la tecnología g3 puede aplicarse al resto de los niveles de tensión de las redes eléctricas europeas, lo que abrirá la puerta a la obtención de grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero. Una vez concluido su diseño, la GIS g3 constituirá la primera subestación encapsulada en gas de 420 kV del mundo libre de SF6.

Exemple de poste éléctrique de 420 kilovolts isolé au gaz.

LifeGRID EN CIFRAS
Para evaluar y comparar el impacto climático de las emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario establecer una equiparación con las emisiones de CO2 y calcular su «valor de CO2 equivalente» (CO2)e.
IMPACTO CLIMÁTICO DEL PROYECTO LifeGRID
(Estimaciones)
Las subestaciones eléctricas de 420 kV incluyen, de media, 10 celdas y 1 km de líneas con aislamiento de gas. Su tiempo de explotación mínimo es de 40 años.
A continuación, se incluye una estimación de las emisiones de CO2eq que se evitarán con el uso de una subestación de 420 kV durante 40 años:

El uso del gas g3 permite disminuir de manera drástica, esto es, en más de un 99 %, las emisiones de CO2eq de los equipos. Sin embargo, igualmente importante es que permite mantener el tamaño de los equipos con SF6 iniciales y, de este modo, obtener aparatos con la huella de carbono más baja durante toda su vida útil. Esto ya lo demuestra el análisis de ciclo de vida ambiental (ACV) que se ha llevado a cabo en la gama de productos g3 existentes.
El desarrollo de un interruptor GIS de 420 kV con aislamiento de gas g3 permitirá demostrar que esta tecnología puede aplicarse al resto de los niveles de tensión de las redes eléctricas europeas, lo que abrirá la puerta a la obtención de grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero.
A medida que se vayan instalando nuevos equipos, se evitarán todavía más emisiones de CO2eq.
Etapas del proyecto
Etapa n°1 > Acciones preparatorias
Etapa n°2 > Desarrollo de los componentes principales del interruptorde alta tensión sin SF6
Etapa n°3 > Replicación de la tecnología en el resto de los componentes de la celda
Etapa n°4 > Colaboración con un operador de red de alta tensión para la puesta en marcha de un programa piloto
Etapa n°5 > Preparación para la difusión en las redes de alta tensión europeas

El equipo
1 > Dirección del proyecto
2 > Acciones preparatorias
3 > Diseño del interruptor y del resto de los componentes de la subestación eléctrica
4 > Evaluación del impacto del proyecto
5 > Comunicación, red, compromiso de las partes interesadas